Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar
Ir al contenido
El apellido Bohorquez tiene su origen en una casa solariega de la provincia de Santander.
Es solo despues de la Reconquista que el apellido llega al sur de España, precisamente a Villamartín (Cádiz), de la mano de las repoblaciones propiciadas por los sucesores de los Reyes Catolicos durante el siglo XVI.
En el siglo XVIII una rama de la familia sube a Ubrique desde Villamartín donde se instala. Ya en el siglo XIX Fermín Bohórquez Zarco – tatarabuelo de Javier Bohórquez – compra la Finca Cardela (situada en el termino municipal de Ubrique), famosa por albergar el Castillo de Cardela o Fátima que fue reconquistado por el Duque de Arcos a los musulmanes abriendo la primera brecha a la línea fronteriza que había sido infranqueable durante mas de quinientos anos. Esta línea la definían las villas y ciudades de Vejer, Jerez, Arcos,
Cortes y Jimena.
Fermín tuvo tres hijos – Bartolomé, Fermín y Rafael – que también heredaron una dehesa en Algar conocida como Los Navazos. Bartolomé Bohórquez Rubiales – bisabuelo de Javier – nació en Ubrique en 1862. A la muerte de su padre se quedo con la titularidad de Cardela que mas tarde pasaría al abuelo de Javier y finalmente al padre. En cuanto se casó, Bartolomé se fue a vivir a Jerez de la Frontera donde sus herederos aun mantienen y habitan su casa de la Plaza de las Angustias. Fue desde 1899 hasta 1914 Diputado a Cortes en Madrid. También destaco como agricultor y ganadero.
Tuvo dos hijos José – abuelo de Javier – y Fermín Bohórquez Gómez. Heredaron de su padre la vocación agrícola y ganadera ampliando el numero de fincas y dehesas: La Zorrilla (Espera), Tapatana y Navafría (Tarifa), La Cañada (Sanlúcar), La Peñuela (Jerez) y Fuente Rey (Jerez). José Bohórquez Mora-Figueroa – padre de Javier- es la cuarta generación de agricultores dentro de la familia. Tuvo un hermano, Javier, que murio joven y dos hermanas Ana María y Victoria que casaron respectivamente con Antonio León y José Manuel Domecq.
Corría el año 1997 y tras hacerme con unos «derechos de plantación» de viñedo (esto está regulado a nivel nacional por el Registro Vitícola) empece a investigar por tierras de Rueda, Cigales y como no Ribera. Fueron muchos paseos a ver todo lo que ofrecian los corredores, de Avila a Soria pasando por Valladolid y Burgos. Un día paré en Peñafiel a repostar gasoil y vi un anuncio en la gasolinera que ponía se vende parcela de 11 hectáreas en Pesquera de Duero. ¡Me fascinó su suelo pobre, pedregoso y calizo!
Después de beberme unos cuantos vasos de vino de elaboración propia enla mesa camilla de casa de los Lubiano (familia de Pesquera) cerré el círculoy completé las 21 hectareas de tierra que quería para arrancar el proyecto.
Encontre muchas dificultades para conseguir la luz y el agua para labodega. Conseguir una servidumbre de paso aun pagando no es tareafacil en estas tierras. Pero se consiguio. Los antiguos duenos de ChâteauPavie (Saint-Emilion, Burdeos) me ayudaron a diseñar plantación – dondenuestro marco de 1,10×1,80 fue toda una innovación en la zona – ybodega. En el ano 1999 ya tenía completada la plantación. Se iniciaentonces la obra de la bodega que terminaría en 2002.
Hoy tenemos una Bodega de vanguardia en la «Milla de Oro» de la Riberay cepas entre 720 (margen derecha del río Duero) y 920 (Valderramiro)
metros de altitud. Tinta fina, Merlot y Cabernet Sauvignon son los coloresde la paleta de BOHORQUEZ. Vinos finos, minerales y elegantes señas deidentidad de una familia orgullosa de su historia.
En Bodegas Bohórquez respetamos y protegemos el entorno natural.
Patrocinamos el proyecto Aequilibrium, trabajo desarrollado por la Asociación del Corzo Español y el Grupo Tagonius.
Defendemos la viticultura y enología sostenible. Conscientes del impacto real que tiene la producción de vino sobre el medio ambiente, hemos creado un plan de producción sostenible, no solo centrado en la producción, sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema productivo. Hemos instalado una depuradora de última generación que recicla el agua. Estamos también en proceso de conversión hacia la agricultura ecológica. El suelo nos brinda uvas de la mayor calidad, por lo que creemos que nuestro deber es respetarlo.
El apellido Bohórquez tiene su origen en una casa solariega de la provincia de Santander. Es solo después de la Reconquista que el apellido llega al sur de España, precisamente a Villamartín (Cádiz), de la mano de las repoblaciones propiciadas por los sucesores de los Reyes Católicos durante el siglo XVI.